Política e Identidad Nacional
-
Irresponsable, de Manuel T. Podestá: la transculturalización del discurso literario-patológico a la luz del debate naturalista y la construcción de la identidad nacional
Irresponsable (1889), de Manuel T. Podestá, se publicados años después de la novela que hoy es representante canónica de la estética naturalista en Argentina: En la Sangre (1887), de Eugenio Cambaceres. En efecto, Irresponsable parece proyectarse como una respuesta a la esta obra cumbre del movimiento, continuando el debate científico-político que se inaugura en la…
-
La influencia de Manuel Ugarte en el latinoamericanismo e hispanoamericanismo de Juan José Hernández Arregui y Jorge Abelardo Ramos
Manuel Ugarte defendió la unificación de América Latina a través del mestizaje y el legado cultural hispánico, proponiendo la integración continental como respuesta al imperialismo, especialmente el de los Estados Unidos. Su obra revalorizó el legado hispánico y abogó por una nacionalidad latinoamericana basada en una historia y una identidad cultural compartida (Maíz: 2003). El…
-
1974-2024. A 50 años del llamado “año de la Peste”
I. En los tiempos de la peste (1974) El ensayista, pensador, periodista y político: Jorge Abelardo Ramos (Buenos Aires, 1921-1989), en el prólogo de su libro “Adiós al Coronel” (1982), escribe: Fue un año terrible. Lo llamamos “el año de la peste”. Toda suerte de infortunios parecían abatirse sobre la patria. En 1974 murieron Jauretche…
-
Pacto político: la invocación al patriotismo del Centenario de Mayo en Argentina
El Pacto de Mayo propuesto por el poder ejecutivo nacional, que intentó firmarse en el marco del aniversario de la Revolución de Mayo en la ciudad de Córdoba, y que se concretó el 8 de julio de 2024, abre una oportunidad para revisar la función patriótica de la educación implementada hacia el Centenario de 1810…



